Noticias, tendencias y datos actualizados

Revista digital de Datax

Bolivia frente al espejo: ¿Qué nos dice el 62% de incremento en la precariedad laboral en 30 años?

En el corazón de Sudamérica,Bolivia enfrenta desafíos laborales que resuenan en la vida diaria de susciudadanos. La precariedad en el empleo, un fenómeno que se manifiesta en lafalta de estabilidad y protección laboral, ha sido una constante en la historiareciente del país. Agravado por la expansión del trabajo informal, donde losderechos y garantías son esquivos, este escenario se entrelaza con decisionespolíticas pasadas, como el emblemático Decreto Supremo 21060. Esta normativa,promulgada en 1985, impulsó una contención salarial que, si bien buscabaestabilizar una economía en crisis, dejó huellas profundas en el tejido laboralboliviano. Al adentrarnos en este tema, nos sumergimos en una realidad queafecta a millones y que es esencial comprender para vislumbrar el futurolaboral de Bolivia.

Precariedad de los empleos enBolivia: Una mirada profunda

Salario Mínimo Nacional

El salario mínimo nacional enBolivia representa el ingreso mínimo legal que un trabajador debe recibir porsus servicios. Establecido por el gobierno, este salario busca garantizar quelos ciudadanos tengan un ingreso básico para cubrir sus necesidades esenciales.Sin embargo, a lo largo de los años, ha habido debates sobre si realmentecumple con este propósito, especialmente cuando se compara con el costo de vidaen el país. Si bien el salario mínimo nacional ha crecido de 190 bolivianos, en1994, a 2.362 bolivianos, este 2023; se ha agudizado y profundizado laprecarización del empleo.

Variación del Salario MínimoNacional

La variación del salario mínimoes un reflejo de las decisiones gubernamentales en respuesta a factoreseconómicos, sociales y políticos. Aunque ha habido incrementos en el salariomínimo a lo largo de los años, estos no siempre han estado alineados con lainflación o el costo de vida, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre sucapacidad para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.

Salario Medio Nominal

Más allá del salario mínimo, elsalario medio nominal nos da una visión más amplia del panorama laboral enBolivia. Este representa el promedio de salarios antes de considerar lainflación. Aunque puede parecer que los salarios han aumentado en términosnominales, es esencial considerar el contexto económico general para entendersu verdadero valor.

Salario Medio Real

El salario medio real ajusta elsalario nominal por inflación, ofreciendo una imagen más clara del poderadquisitivo de los trabajadores. En Bolivia, a pesar de los aumentos nominales,el salario medio real ha mostrado que, en ocasiones, el poder adquisitivo no hacrecido al mismo ritmo, dejando a los trabajadores en una posición vulnerable.

Decreto Supremo 21060 de lacontención salarial

Promulgado en 1985, el DecretoSupremo 21060 introdujo una serie de reformas económicas en Bolivia. Una de susmedidas más controvertidas fue la contención salarial. Aunque el objetivo eraestabilizar una economía en crisis, las consecuencias para los trabajadoresfueron significativas. Esta contención, en muchos casos, resultó en salariosque no reflejaban el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores, exacerbandola precariedad laboral.

Flexibilización laboral

La flexibilización laboral serefiere a las medidas que buscan adaptar las condiciones de trabajo a lasnecesidades cambiantes de la economía. Si bien puede ofrecer más oportunidadesde empleo, también puede llevar a una mayor inseguridad para los trabajadores.En Bolivia, la flexibilización ha sido vista con recelo por algunos sectores,que temen que pueda traducirse en menos derechos y protecciones para lostrabajadores.

Sector Informal Urbano

El sector informal urbano enBolivia es vasto. Muchos trabajadores, sin acceso a protecciones laboralesformales, se encuentran en este sector, vendiendo productos en las calles,ofreciendo servicios sin regulación o trabajando en pequeños negociosfamiliares. Aunque el trabajo informal puede ofrecer una fuente de ingresos,también es sinónimo de inestabilidad y falta de beneficios laborales.

Costo de la canastaalimentaria

Finalmente, el costo de lacanasta alimentaria es un indicador crucial para entender la precariedadlaboral. Representa el monto necesario para cubrir las necesidadesnutricionales básicas de una familia. En Bolivia, el crecimiento del costo deesta canasta ha sido motivo de preocupación, especialmente cuando se comparacon el salario mínimo y medio. Para muchas familias, cubrir este costo básicopuede ser un desafío, lo que refleja la tensión entre los salarios y el costode vida.

Bolivia y su panorama laboralal 2023: Tres décadas de desafíos y transformaciones

Bolivia ha experimentado cambiossignificativos en su estructura laboral en las últimas tres décadas. Desde1994, el salario mínimo nacional ha experimentado un aumento de 190 bolivianosa 2.362 bolivianos en 2023. Sin embargo, paralelamente, la precariedad laboralha crecido de manera alarmante. En 2001, el 22% de la población ocupada seencontraba en empleos precarios, caracterizados por ser mal remunerados,inestables y sin beneficios de seguridad social. Sorprendentemente, en 2019,esta cifra se disparó al 62%, lo que significa que seis de cada dieztrabajadores enfrentan condiciones laborales desfavorables.

El Instituto Nacional deEstadística ha registrado un incremento paulatino del salario mínimo en losúltimos 30 años, con un crecimiento acumulado del 1.243%. Sin embargo, BrunoRojas, investigador con más de dos décadas de experiencia en el Centro deEstudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), señala que, a pesar deeste aumento nominal, el poder adquisitivo del salario ha disminuido. Losincrementos salariales, según Rojas, han estado influenciados tanto por lainflación como por decisiones políticas, a menudo basadas en alianzasgubernamentales con sectores laborales específicos. Desde la implementación delDecreto Supremo 21060, la contención salarial ha sido la norma, con incrementosque no siempre reflejan el creciente costo de vida.

La precariedad laboral no es elúnico desafío que enfrenta la fuerza laboral boliviana. El sector informalurbano, que incluye trabajadores autónomos, pequeños emprendimientos yactividades económicas familiares, ha crecido exponencialmente. Datos del Cedlaindican que el 71% de la población ocupada se encuentra en este sector,mientras que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y organizacionesempresariales estiman que esta cifra supera el 80%. Además, Rojas destaca queaproximadamente el 33% de los trabajadores asalariados ganan igual o menos queel salario mínimo nacional, y alrededor del 60% recibe un sueldo que no cubreel costo de una canasta alimentaria básica. Estas cifras reflejan una realidadpreocupante: muchos trabajadores apenas pueden cubrir sus necesidadesalimenticias básicas, dejando de lado otros gastos esenciales como educación,salud y vivienda.

Las cifras actuales, con unaumento del 62% en la precariedad laboral y un alza salarial del 1. 243% desde1993 hasta 2023, nos presentan un panorama complejo. Es esencial que tanto elsector público como el privado trabajen conjuntamente para garantizar un futurolaboral más estable y próspero para todos.

Las cifras reveladas, quemuestran un incremento del 62% en la precariedad laboral y un alza salarial del1.243% desde 1993 hasta 2023, nos confrontan con una realidad laboralmultifacética y desafiante. Esta dinámica, influenciada por factores globales ytecnológicos, exige una reflexión profunda sobre las políticas y estrategiasque deben adoptarse para garantizar un equilibrio entre crecimiento económico ybienestar laboral. Es imperativo que tanto entidades gubernamentales como elsector privado reconozcan la urgencia de esta situación y trabajen de maneraconjunta. Solo a través de la colaboración y la adaptación a las nuevasdemandas del mercado laboral, podremos aspirar a un futuro donde la prosperidady la estabilidad sean alcanzables para todos.

Descargar Noticia